"La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia". Aristóteles
domingo, 20 de octubre de 2013
LOS PIONEROS EN LA COSTALERÍA JEREZANA
El 7 de abril de 1974, Domingo de Ramos, 37 jóvenes jerezanos hacían
historia al convertirse en los integrantes de la primera cuadrilla de hermanos costaleros de la Semana Santa de Jerez.
El auténtico artífice de aquella gesta fue el recordado José Alfonso Reimóndez Lete, que asumió la
tarea de ilusionar con este proyecto a los jóvenes de la cofradía. Posteriormente, y ya con un número suficiente de aventureros dispuestos a
vivir un Domingo de Ramos distinto bajo las trabajaderas, se contactó
con Manuel Olmedo El Papi, que aportó al proyecto su dilatada
experiencia como capataz.
Antes de aquella histórica salida de 1974, la cuadrilla completó la friolera de 32 ensayos. Muchas frías
noches de invierno, a las que acudían multitud de curiosos, que además de animar a
los jóvenes costaleros empezaron a pensar en la posibilidad de trasladar
aquella iniciativa a sus respectivas cofradías. Había mucha
expectación, pero también muchas dudas, y mucha gente pensaba que no
íban a ser capaces de conseguir lo que se habian propuesto. Pero la aventura llegó a buen puerto, tal y como
reconocieron los jerezanos tributando una “cerrada ovación” a la
cuadrilla cuando la Virgen de las Angustias hizo acto de presencia en la
Rotonda de los Casinos. Poco antes, el recién nombrado obispo auxiliar,
Rafael Bellido Caro, se acercó a los respiraderos para alentar a la
cuadrilla.
Con El Papi como capataz y José Fernández Lobato y José María Bernal
Cobos como contraguías, estos fueron los hombres que hicieron posible
que empezara la auténtica revolución bajo las trabajaderas: Julián
Alonso, Rafael Balbás, Manuel Benítez, José Antonio Campos, Luis Cruz,
Luis Díaz, Fernando Fernández, Fernando Flores, Manuel García, Agustín
Guardeños, Manuel Guardeños, Manuel Hidalgo, Antonio Jaén, Emilio Luque,
Antonio Mancilla, Francisco Mancilla, Pedro Márquez, Antonio Menacho,
Manuel Montenegro, José Moreno, Andrés Muñoz, Manuel Navarro, Lorenzo
Otero, José Antonio Peña, Juan Piñero, José Alfonso Reimóndez, Juan M.
Reimóndez, Antonio Romo, Federico Rozadillas, José Rubiales, Manuel
Rubiales, Manuel Ruiz-Cortina, Eleuterio Segura, José Soto, Manuel
Fernández, Ángel Miguel Ortega, Luis Arcas y Dionisio Caravaca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario