Como si de
los comienzos hablaramos aquí comenzó y se vivió, nació y se consolidó
una de las cuadrillas y una de las canteras más grandes para los
capataces antiguos de Sevilla, "El Punto" el bar de tantos y tantos años
recibiendo costaleros, punto de encuentro de los grandes, de Angelillo,
Alfonso Borrero, de Rafael Franco, Salvador, del bueno de Manolo
Bejarano y como no de la gente de la cuadrilla de la Puerta Osario, El
Francés el que imprimió el andar más puro a la Macarena según el
pensamiento de algunos puristas, curiosamente moriría un año, dos horas
después de recogerse la Cofradía.

A
partir de El Francés, tenemos que entender la verdadera cuadrilla de la
Puerta Osario, de el discípulo del Francés, Vicente Pérez Caro conocido
como el capataz de la famosa cuadrilla de la Puerta Osario junto con
Antonio Villanueva Pérez como auxiliar y como lógico encargado de los
pasos de Cristo, los cuales estuvieron unidos en torno a esta famosa
cuadrilla viviendo ambos la época dorada del mundo de los capataces y
costaleros de los años 50, siendo pilares básicos en el grupo de los 6
que mandaban prácticamente toda la Semana Santa de Sevilla.



Treinta años estuvo Antonio Villanueva con Vicente prácticamente toda su
vida profesional delante de los pasos con la cuadrilla de la Puerta
Osario, donde se creó una gran cantera de costaleros que surgieron para
no sólo su cuadrilla sino que se extrapolaron a otras cuadrillas
profesionales de Sevilla, entre ellos podemos destacar nombres propios
como El poeta, El lechuga, Ochoa, El Pingüino, y tantos otros más que
sería innumerable exponer aquí sus nombres.
Típico y recordado en Sevilla era la pizarra donde sobre un velador en
"El Colmo" se exponían las cofradías y lo que se cobraba en cada una
durante la corría de la Semana Santa la cual comprendía todos los días,
típicas cofradías de la Puerta Osario fueron La Paz, Beso de Judas, San
Benito o Dulce Nombre, Buen Fin, Cigarreras o el Valle, El Calvario,
Carretería y Jesús Despojao y el Sábado Santo San Bartolomé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario